Conoce mas sobre amortiguadores

Los amortiguadores, pueden ser de diversos tipos, pero entre los más comunes encontraremos amortiguadores hidráulicos, amortiguadores hidráulicos con válvulas, amortiguadores de doble tubo y amortiguadores monotubo. Todos ellos son distintos en su forma, aunque el cometido de estos se comparte independientemente del tipo al que pertenezcan.

¿Qué vida útil tienen los amortiguadores?

Para saber qué vida útil tienen los amortiguadores de nuestro vehículo, habrá que conocer las especificaciones del fabricante en el libro de mantenimiento, también conocido como manual de propietario. No obstante, se recomienda que el cambio de amortiguadores se realice como máximo cada 50.000 kilómetros, ya que estos empiezan a perder el 100% de su eficacia una vez recorridos los primeros 30.000 kilómetros.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los vehículos están sometidos al mismo desgaste, por lo que en algunos casos esta vida útil podría prolongarse o acortarse en función del uso al que destinemos el coche y también dependiendo del tipo de carreteras por las que se suela circular con él.

Amortiguadores en mal estado: síntomas inconfundibles

  • Excesivo rebote del coche

Cada vehiculo presenta un mayor o menor rebote como consecuencia de la dureza de la suspensión y los reglajes utilizados.

No obstante, si detectas un incremento en el rebote de tu vehículo al paso por los baches e irregularidades de la carretera, es muy probable que el sistema de suspensión esté dañado.

Una de la forma más sencillas de confirmar este problema es proceder a apoyarse sobre la carrocería del coche y empujarla hacia abajo en cada una de las ruedas. Si la suspensión está en buen estado, el coche debería recuperar su posición original sin ningún tipo de rebote.

En caso contrario, necesitas pasar por el taller y proceder a cambiar los amortiguadores. 

  • Comportamiento extraño en el paso por curva y frenadas fuertes

Se trata de un síntoma bastante habitual de desgaste excesivo de los amortiguadores. Se pone de manifiesto cuando se procede a realizar frenadas fuertes, y el chasis de desplaza horizontalmente de un lado a otro.

En el caso de las curvas, el coche se inclina excesivamente hacia el exterior y sufre subviraje; es decir, tiende a seguir recto. 

  • Desgaste anormal de los neumáticos

Los neumáticos deberían desgastarse de forma homogénea a lo largo de la zona de rodadura. En el caso de que presenten un desgaste en los extremos o en el centro, es muy probable que la presión de los neumáticos no sea la correcta.

Descubre cómo influyen los neumáticos en la conducción, en nuestro artículo especializado.

Si el desgaste es irregular, entonces el problema es algo más grave. En el mejor de los casos, es posible que sólo sea necesario proceder a alinear los ejes. Sin embargo, también podría deberse a una fuga de aceite en un amortiguador, un cojinete en mal estado o que uno de los brazos de la suspensión se haya cedido. 

  • Ruidos extraños al pasar por baches o curvas

Los baches y las curvas son los acontecimientos en los que el sistema de amortiguación recibe un mayor estrés.

Si al pasar por ellos, escuchas algún tipo de ruido extraño, no lo dejes pasar. Es muy probable que la suspensión esté dañada. Las causas pueden ser tan variadas que no vale la pena exponerlas aquí. Acude inmediatamente al taller.

FERIA AAPEX 2018

Importación de repuestos baja 24.2 %

Las compras de Nicaragua en el exterior de partes y repuestos automotrices, en el período de abril a julio de este año sumaron US$9.8 millones, un monto menor en 24.2% a las realizadas en el mismo lapso de 2017, cuando se gastaron US$12.9 millones en la compra de esos mismos productos en el exterior.

En abril de este año, cuando inició la crisis sociopolítica del país, la importación de repuestos se redujo en 11%, al compararla con el mismo mes de 2017. En mayo, se produjo una caída de 15.1%, pero en junio y julio se dieron los decrecimientos interanuales más acentuados, de 39.2% y 31.5%, respectivamente.

Las estadísticas del mes de julio son las más recientes en la división de comercio exterior que ha publicado el Banco Central de Nicaragua (BCN), y los repuestos de automóviles están dentro de los bienes de capital que importa Nicaragua.

Empresario explica

Eduardo Padilla, un importador y distribuidor de repuestos automotrices desde hace 20 años, recordó que en los meses de mayo, junio y julio “casi todo estuvo paralizado, por lo tanto también se detuvieron las importaciones”.

“En julio, se le dijo a los suplidores que no enviaran porque estaban trancadas las carreteras”, relató.

Padilla, gerente general de Casa Cross, afirmó que las ventas de repuestos tuvieron una reducción de 20% en abril, respecto a la meta planificada; de 40% en mayo y de 50% en junio.

En agosto, septiembre y octubre, las ventas “se regularon un poco”, pero “se trata de un negocio más bajo, porque se enmarca dentro de un contexto de país, con un movimiento económico reducido”, explicó el empresario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial estimaron recientemente que la economía de Nicaragua se contraerá este año entre 3.8% y 4%, y que habrá otra caída del 1% en 2019.

“Hay gente que se fue del país; empresas, restaurantes y hoteles que han tenido pérdidas económicas, y todo eso afecta a las otras áreas (como el negocio de repuestos), pero el que tiene su taxi, su vehículo personal, y las empresas que tienen que seguirse moviendo para hacer cualquier tipo de cosas, tienen que reparar sus vehículos”, comentó Padilla.

Entrevista brindada al nuevo diario – 12 Octubre del 2018

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/476882-importaciones-respuestos-nicaragua-crisis-autos/ 

Consejos para el cuidado de tu motor

Te compartimos consejos ‘top’ para que lo cuides como se merece el motor de tu Vehículo.

  • Evita acelerar y te detenerte

Es cierto que los motores fueron hechos para correr, pero éstos tienen un funcionamiento mucho más adecuado cuando trabajan de manera constante. No es bueno tener constantes paradas y arranques, ya que el motor se desgasta y, en un mediano plazo, haces que pierda su adecuado funcionamiento. Lo correcto sería tratar de mantener la velocidad constante para evitar ese desgaste, pero también podrás ser beneficiado en un mejor rendimiento de tu gasolina.

  • Cambia las bujías y cables

Aquí, los cables recorren el camino que va desde el distribuidor hacia las bujías para conducir la electricidad, éstos generan una chispa que llega a encender la mezcla de aire y de la gasolina en la cámara de combustión. El tema es que, si los cables tienen un aspecto viejo, es posible que el auto no encienda o, en muchos casos, el motor sufra para llegar a la combustión.

Así que, al cambiar las bujías y los cables gastados estarás permitiendo que la electricidad se traslade sin ningún problema. Para saber con mayor exactitud, hay que revisar el manual de nuestro vehículo.

  • Trata de recargar el tanque de combustible antes de que se llegue al mínimo

El tema es que la gasolina tiene una serie de sedimentos que van asentándose poco a poco y con el pasar de los años, luego de haber llenado una buena cantidad de veces el tanque, éstos se acumulan de forma gruesa y entonces viene el problema.

 

Al estar andando con el mínimo de gasolina, nuestro motor empieza a succionar estos residuos que finalmente le causan un daño interno. No seamos tan devotos de “la virgen del puño” y tratemos de ponerle gasolina antes de llegar al cuarto de tanque.

  • Trata de cambiar el aceite con regularidad

Este tal vez sea uno de los aspectos más importantes para el cuidado de nuestro motor, ya que el cambio de aceite con frecuencia permite una buena lubricación de sus partes. Por otro lado, también evitará que se sobrecaliente y desgaste, a muchas personas les ha dejado de funcionar el motor y esto finalmente ha llevado a una serie de irregularidades.

 

Los periodos regulares para cambiar este vital elemento, pueden variar de acuerdo al tipo de motor (sintético o mineral). Por lo general, cada 5 mil kilómetros, o incluso cada 8 mil, es necesario darle un cambio.

  • Trata de reemplazar el filtro del combustible

Muchos de nosotros no pensamos qué ocurre con el filtro de gasolina, solamente abrimos un ojo cuando empieza a desprenderse un olor fuerte dentro del vehículo que, evidentemente, nos habla de problemas con la gasolina. Este vital elemento muchas veces se llena de partículas o incluso ciertas impurezas que afectan a nuestro motor. Si procedemos al cambio del filtro, haremos que el combustible fluya limpio, además de que el motor tendrá mayor facilidad para quemar el combustible.

 

Ya sabes que con pequeñas acciones puedes prolongar la vida de tu motor, además puedes ahorrar mucho dinero en reparaciones.

¿Cómo cuidar y mantener tus llantas en buen estado?

¿Cómo cuidar y mantener tus llantas en buen estado?

Las llantas son una parte importante para que pueda circular nuestro automóvil; sin ellas no podríamos hacerlo. De ahí que es importante mantenerlas en buen estado para sacar el mayor provecho, tanto de kilometraje, seguridad y desgaste.

A continuación te damos los siguientes consejos para un mantenimiento apropiado y  lograr que tus llantas tengan más tiempo de vida:

1.- Hábitos de manejo

Este es el factor determinante que incide en la duración de una llanta. Una conducción agresiva, con acelerones y frenazos continuos puede reducir la vida de las llantas hasta en un 80%.

2.- ¡Cuidado con las curvas!

Lo volvemos a repetir: cuida mucho tus hábitos de manejo. Si viajas por carretera evitar tomar las curvas con alta velocidad. Agarrar curvas muy forzadas puede producir un desgaste irregular, independientemente de que el riesgo de un accidente se eleva si los neumáticos de tu auto están en mal estado. Evita arrancar derrapando. Además de cuidar los neumáticos, gastarás mucho menos gasolina.

3.- La presión correcta

Una presión incorrecta de los neumáticos afecta en demasía la vida de las llantas. Veinte por ciento menos del aire necesario puede reducir hasta 20% la vida útil de cada llanta.

Como lo hemos mencionado anteriormente, cuando vayas a revisar la presión de las llantas, hazlo en una vulcanizadora o bien con un medidor propio, ya que los que existen en las gasolineras no son exactos. Siempre utiliza la presión recomendada por el fabricante.

4.- Rotación

Los fabricantes recomiendan rotar los neumáticos cada 10 o 15 mil kilómetros para lograr un desgaste regular.

Genuinos, orginales o alternos

¿Genuinos, originales o alternativos?

En el mercado de repuestos automotrices nicaragüense se comercializan 3 tipos de repuestos que significan un costo y calidad muy diferentes para nuestros bolsillos y para nuestro vehículo. A continuación, aclaramos qué significa cada uno:

  • Genuino: se vende en la caja de la marca del automóvil, pero no son ellos los fabricantes.
  • Original: la misma pieza del genuino, pero envasado bajo la marca del propio fabricante. Son más económicos que el genuino ya que no están bajo el paraguas de la marca del vehículo. 
  • Alternativo: copia del original, pero fabricada por otra empresa. No cuentan necesariamente con las especificaciones que se le imponen al fabricante de la pieza original por la marca del automóvil.

La conclusión que más resalta es que las piezas genuinas y originales son de la misma calidad ya que fueron fabricadas por la misma empresa bajo el mismo control de calidad, sin embargo, la diferencia del precio puede llegar a un 50% o más.